miércoles, 30 de abril de 2014

Aprendizaje cooperativo: una lectura y una pregunta

Una lectura y una pregunta referida al aprendizaje cooperativo, que es el planteamiento de enseñanza/aprendizaje queme gustaría plantear para el desarrollo del tema de las ideologías. La lectura, extraida de un artículo de Traver y García López (2006: 7), hace referencia a la técnica del Puzzle de Aronson (que es la que estamos utilizando) y, más en general, a la necesidad de un aprendizaje de la cooperación en la formación universitaria.

El diseño de la Técnica Puzzle de Aronson (TPA) como una propuesta de trabajo cooperativo en forma de un puzzle que hay que construir, implica un desarrollo en el que es decisiva la participación de todos y cada uno de los y las alumnas. Es necesario asumir la propuesta de modo colectivo/cooperativo, ya que afecta a todos y todas. Sin embargo, además, hay que entender que solo desde la participación de todos y cada uno de los miembros del colectivo se pueden conseguir los objetivos deseados. Por eso todo el alumnado estará interesado en desarrollar al máximo los objetivos propios y colaborar recíprocamente con los demás en todo el proceso. Esta acción solo puede ser exitosa si todos los miembros del grupo comparten las ideas, los propósitos y las responsabilidades colectivas. Es decir, construyendo, asumiendo y participando en el desarrollo de un proyecto compartido (...).

La efectividad de la TPA para la enseñanza de la actitud de solidaridad varía en función de lo que se entienda por educación, de cómo se configure el estilo docente y de qué se entienda por solidaridad. Según el punto de vista, la atención educativa se centrará no solo en los contenidos específicos de la materia de trabajo, sino también en aquellos que impregnan todas las disciplinas y se encuentran diluidos entre sus intersticios. Enseñar a respetar las diferencias individuales, a colaborar y compartir, a buscar y lograr el consenso, a planificar conjuntamente, son objetivos educativos básicos para lograr una potencialidad educativa óptima de la TPA. Desde este punto de vista, la aplicación mecánica de la técnica disminuirá su eficacia de manera relevante.

Y ahora la pregunta: ¿cómo podemos evaluar coherentemente la cooperación? Si no solo importa evaluar "los contenidos específicos" o el mero "rendimiento individual" sino, además, si de veras ha habido colaboración en el grupo, ¿no sería coherente, por ejemplo, examinar a un solo miembro de cualquiera de las ideologías planteadas en el grupo puzzle y poner su nota al resto? A lo mejor os parece una alternativa radical, pero es la que planteaba el propio Aronson para evaluar la cooperación. Su lógica era: si no solo me preocupo por mi rendimiento individual sino por el de todos los miembros del grupo, y si considero cumplidos mis objetivos individuales si y solo si todos los miembros del grupo consiguen el suyo... en definitiva, si de veras cooperamos ¿qué más da qué miembro del grupo sea evaluado? Esa era la filosofía cooperativa de Aronson. ¿Estamos dispuestos a llegar hasta ahí?

miércoles, 9 de abril de 2014

Preguntas (de examen) sobre el valor educativo del movimiento

Estamos de acuerdo, ¿no? Según Arnold (perspectiva racionalista) el movimiento es educativo principalmente (aunque no solo) cuando tiene que ver con aprendizajes intrínsecamente valiosos que solo pueden aprenderse involucrándose en la acción motriz, es decir, moviéndose. Es lo que él denomina "dimensión en movimiento". Y los aprendizajes intrínsecamente educativos en movimiento tienen que ver con:
a) El conocimiento práctico
b) El razonamiento moral
c) La creación y apreciación estética

Ahora preguntas (de examen) que nos ayudan a profundizar sobre esas cuestiones.

- ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?
- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos)
- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices púramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas (lo que Best llama actividades o deportes "propósitivos")?  (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segunto caso? Dicho de otro modo, ¿por qué un gol o una canasta nos parece "mejor" que otro que vale lo mismo?
- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?

¿Alguien tiene respuesta(s)? ¿Alguien tiene alguna otra pregunta interesante?

lunes, 7 de abril de 2014

Proyecto "me interesa..."

Algunos de vosotros habéis hecho explícito (en vuestros blogs, en clase...) vuestro interés particular por algunos temas. El proyecto 'me interesa,....' busca indagar en esos temas. El objetivo sería hacer interesante para los demás lo que es de interés para mi:
- buscando información
- informando
- Sensibilizando
- Presentando otros puntos de vista...

Al presentar el proyecto "Me interesa", me gusta recordar a Francisco Javier, que me hizo ver dos cosas muy importantes:
- mi propia historia personal (lo que hago, lo que me pasa, lo que soy) podría ser de interés (subrayo podría) ser de interés para los demás.
- Interesarme por lo que me interesa me anima y me sitúa: comprender lo que hago y/o lo que soy es lo que me interesa de veras.

Este proyecto es voluntario. Quien este interesado/a que hable conmigo.

viernes, 4 de abril de 2014

Autoevaluación en proceso: 4 preguntas y una preocupación

La autoevaluación formativa y contínua es un proceso. Estas cuatro preguntas pueden servir como referente para valorar su desarrollo:

¿Qué estoy aprendiendo?
¿Qué estoy haciendo para aprender?
¿Qué estoy haciendo para que los demás aprendan?
¿De qué me está sirviendo lo que estoy aprendiendo, lo que estoy haciendo para aprender y lo que estoy haciendo para que los demás aprendan?

Son preguntas orientativas. No hace falta responderlas una a una, si no se quiere. Lo importante es que ayuden a constatar, valorar y tomar decisiones sobre lo que (no) se ha aprendido y cómo (no) se ha aprendido y como mejorar en ambos aspectos.

Y ahora la preocupacion:
Como la mayoría, supongo, suelo entrar en vuestros blogs a partir de las actualizaciones con lo que, lógicamente, tengo una idea de lo que se publica. Sin embargo, al menos dos veces (ahora y a final de curso)  entro en todos los blogs uno por uno a través de la entrada  "La Comunidad EdMOv", con lo que tengo una idea de lo que no se publica.  Aplicando los criterios de las formas de seguimiento de las que hablamos a principio de curso, me han salido aproximadamente estos datos.

Seguimiento nulo = 22 (48%)
Seguimiento aparente= 11 (24%)
Seguimiento correcto/riguroso= 13 (26%)
Seguimiento creativo= 2 (1%)

En otras palabras, de acuerdo con mi interpretación, por ahora solo 15 (27%) de  vosotros/as dejais constancia de hacer un seguimiento formativo y contínuo de la asignatura, mientras que 33 (72%) o no hacen ningún seguimiento o lo hacen con muy pobre calidad.

Imagino que muchas de mis interpretaciones de seguimiento "nulo" o "aparente" corresponden a estudiantes que han optado por la opción de evaluación final, aunque tengan blog. También es posible que a pesar de tener un blog, otros hayan optado por hacer su seguimiento de otra forma mejor, y que lo lleven al día.

Lo que me preocupa es quienes creen estar haciendo un seguimiento sin hacer nada, o sin dejar constancia de hacerlo.  En ese caso, no solo deben "reconectar" cuanto antes, sino hacer un esfuerzo por recuperar el tiempo perdido. ¿Cómo? Minimizando las excusas, aumentando la dedicación, reflexionando sobre las preguntas que se hacen al principio de este post y, si lo necesitan, buscando ayuda en las tutorías o en la comunidad EdMov. Si hay voluntad, los caminos a recorrer son muchos, variados y potencialmente interesantes.

Seguramente algo está fallando, y me gustaría saber qué es para poder cambiarlo en la medida de mis posibilidades. Espero que expresar esta preocupación sirva para reflexionar y motivar a quien lo necesite. En todo caso es solo una interpretación. Preocupante, sí, pero una interpretación.  Falta la vuestra y (un poco menos) de la mitad de curso. Confío en que las cosas serán distintas al final.

miércoles, 2 de abril de 2014

¿El movimiento (no) es educativo? VII. Las dimensiones educativas del movimiento

“La educación ‘acerca del’ movimiento puede considerarse como una forma racional de indagación, interesada por responder a preguntas como las siguientes: ¿cómo está organizado el cuerpo para sostener y controlar el movimiento? ¿qué efecto tiene el movimiento en el organismo vivo? (…) ¿qué puesto ocupa el movimiento en el estudio cultural del hombre?” (Arnold, 1991: 131-132)


“La dimensión ‘a través’ del movimiento es concebida como instrumental en su propósito. Puede ser considerada capad de ayudar a) en la promoción de objetivos educativos que no sean propios o b) en la promoción de otros objetivos necesarios o deseables de tipo no educativo” (Arnold, 1991: 133)


“’En el’ movimiento el interés corresponde a los valores que son parte inherente de las propias actividades. Por expresarlo de otra manera: ‘en el’ movimiento sostiene la concepción de que las actividades del movimiento, en especial cuando se examinan ‘desde dentro’ o en una perspectiva de participación del agente que se desplaza, resultan, en sí mismas, valiosas” (Arnold, 1991: 137)


martes, 1 de abril de 2014

¿El movimiento (no) es educativo?

Responder esta pregunta es como montar un puzzle con distintos argumentos a favor y en contra del valor educativo del movimiento. La propuesta de actividad es montar ese puzzle, tomando como punto de partida las lecturas obligatorias, la presentación del tema 3 y vuestras reflexiones sobre los ejemplos que aparecen en las entradas "¿el movimiento (no) es educativo?". El resultado: un debate sobre estas cuestiones. Posteriormente, podéis plasmar nuestras conclusiones grupales en un documento sencillo en el que se muestren organizados vuestros argumentos.
De lo que se trata en definitiva es de dar una respuesta razonada a esta pregunta, de manera que quede claro que entendéis y sois capaz de dar argumentos (y no simples solo opiniones o falacias) en pro y en contra del auténtico valor educativo del movimiento.