Estamos de acuerdo, ¿no? Según Arnold (perspectiva racionalista) el movimiento es educativo principalmente (aunque no solo) cuando tiene que ver con aprendizajes intrínsecamente valiosos que solo pueden aprenderse involucrándose en la acción motriz, es decir, moviéndose. Es lo que él denomina "dimensión en movimiento". Y los aprendizajes intrínsecamente educativos en movimiento tienen que ver con:
a) El conocimiento práctico
b) El razonamiento moral
c) La creación y apreciación estética
Ahora preguntas (de examen) que nos ayudan a profundizar sobre esas cuestiones.
- ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?
- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos)
- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices púramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas (lo que Best llama actividades o deportes "propósitivos")? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segunto caso? Dicho de otro modo, ¿por qué un gol o una canasta nos parece "mejor" que otro que vale lo mismo?
- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?
¿Alguien tiene respuesta(s)? ¿Alguien tiene alguna otra pregunta interesante?
¿Cómo lo estoy haciendo?
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported License.
Voy a centrarme en la última pregunta porque la veo un poco más abierta, según yo veo, y ciertamente es la que menos clara tengo de todas.
ResponderEliminarPara empezar yo creo que habría que reflexionar sobre todo lo dicho por Arnold en búsqueda de métodos de enseñanza adecuados para una educación intrínseca, donde se priorice la racionalización del conocimiento práctico y apreciando a través de este las dimensiones morales y estéticas de lo que se está haciendo.
Exactamente no sé qué actividades podría llegar a conseguirlo, porque no sé si ciertamente entiendo todo lo que dice Arnold, pero obvio es que para que se eduque en movimiento algo valioso e intrínseco, los métodos deben estar formados por ejercicios que no hay que realizar en función de beneficios extrínsecos o externos y han de ser moralmente aceptables como Arnold dice, y hay que enseñar acerca del movimiento, a través del movimiento y en movimiento.
No sé si sería este un buen método, pero yo creo que si primero hiciésemos que nuestro alumnos pensaran y se visualizaran mentalmente a ellos mismos realizando una actividad mandada, con los movimientos que deberían realizar, antes y después de hacerla, al ejecutarla una vez más al finalizar este proceso, los alumnos sabrían no solo hacer ese movimiento (en caso de ser capaces de realizarlo) sino también de cómo se hace el movimiento. Únicamente deberían centrarse en el movimiento dejando de lado todo valor extrínseco a él.
A eso lo llamaríamos en sentido ¡FUERTE!
ResponderEliminarPero ¿serán capaces unos/as alumnos/as que están en edades de pubertad, menstruación, rebeldía... en fin en un estado hormonal con ánimo de cambio?
eso es lo que me pregunto, porque en una clase de matemáticas, casi toda la clase estaría de acuerdo (es mi pensar) en realizar el sentido fuerte, llegando a compararlas con tabletas de chocolate o pasteles para explicar las fracciones (a nosotros nos lo hicieron), pero en una clase de educación física lo que más gusta es superar obstáculos (como decía en la discusión con Víctor un antiguo alumno de FCAFE), cumplir objetivos y conseguir resultados con el propósito de mejorar marcas practicando el deporte y no pensar COMO realizo el pase, PORQUE lo realizo y que podría MEJORAR estéticamente.
Todo esto visto desde mi sentido Débil, pero si nos paramos a reflexionar, podemos encontrar en el JUEGO (lúdico) gran variedad de valores intrínseco que determinarán el sentido fuerte al que se refiere Arnold.
Miguel ángel Ochoa Brun (Académico en la RAH) expone lo siguiente:
-La educación física tiene tres funciones no ex- cluyentes: educar al cuerpo mismo, educar al alma a través del cuerpo y educar al cuerpo a través del alma.
-La mayor educación del cuerpo se hace a través del alma, que es su motor.
-Quien respeta las normas de juego se entrena para vivir el valor de la justicia también fuera del juego.
-Los deportes en equipo enseñan a vivir la solidaridad con los miembros del mismo equipo, la socia- bilidad y afabilidad con los del equipo contrario.
-el juego deportivo es de enorme importancia para la formación moral. De aquí también la necesidad de que el entrenador deportivo sea una persona de alta integridad moral pues, en el deporte universitario, la formación deportiva es también formación moral. Dime cómo juegas y te diré quién eres…
(Al final lo copiaré todo, aquí os dejo el enlace)
http://istmo.mx/1993/03/el_deporte_como_sueno_y_como_valor/
- ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?
ResponderEliminarEl sentido fuerte de ejecutar con éxito unas acciones las puede identificarlas y describir como se realizaron.
El sentido débil es una persona físicamente capaz de hacer algo y demostrarlo pero que no sabe decir nada sobre ello a modo de descripción y comprensión. El sentido debil es aquella persona que es capaz de hacer algo incluso de repetirlo pero no sabe como lo hizo ni dar explicación de los procedimientos a usar.
El primero es educativamente más deseable porque no solo es intencionalmente capaz de ejecutar con éxito unas acciones sino que puede identificarlas y describir como se realizaron
¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente en movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos)
El razonamiento moral lo podemos definir como “el juicio de valor que hacemos ante determinadas situaciones en la que se debe tomar una determinada opción” y el adoctrinamiento moral es las medidas moralmente adoptadas por las élites sociales dominantes como medio de control social no explícito ni necesariamente coactivo, pero sí influyente. Por lo tanto la gran diferencia es que en el razonamiento moral se estimula al alumnado a pensar sobre las cuestiones morales.
Como pudimos observar en el blog de Víctor personalmente creo que si se puede razonar moralmente en movimiento ya sea con el ejemplo del atleta Iván el cual dejo ganar al atleta keniano ya que el era el justo vencedor, y se puede observar en otros deportes como el ciclismo cuando se baja el ritmo cuando hay caídas múltiples o porque no el futbol cuando algunos equipos optan por tirar el balón fuera para atender al rival
Dejo un post en mi blog contestando a estas cuatro preguntas. Un saludo
ResponderEliminar